miércoles, 9 de marzo de 2016

AMBIENTES DE APRENDIZAJE, Perfil del Estudiante

EL PERFIL DEL ESTUDIANTE A NIVEL BACHILLERATO

 El Perfil del Alumno se refiere a las características que una institución educativa pretende formar en los estudiantes matriculados en su(s) plante(es), conforme a la misión de ésta. Se refiere al ideal de alumno, respondiendo a las competencias, tanto cognoscitivas como sociales.

Generalmente, se busca que el joven sea solidario, participativo, incluyente, creativo -> curioso, desarrolle habilidades como razonamiento complejo, pensamiento crítico.

A nivel Bachillerato, las instituciones que marcan la línea a este respecto son Secretaría de Educación Pública, Universidad Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, Colegio de Bachilleres, Universidades de cada Estado de la República, Tec de Monterrey, etc.

  

Considero, que independientemente de los lineamientos de estas instituciones, la formación del estudiante de bachillerato, debe estar enfocada en su formación integral como persona, ya que, en la mayoría de los casos, los estudiantes ingresan entre los 14 a 16 años y concluyen entre los 17 y 19 años, esta etapa es fundmental en la vida de cada individuo, porque define aspectos que lo determinan como adulto, es la transición de adolescente a adulto.


Al ingresar a la "prepa", llegan con expectativas de libertad absoluta, y se enfrentan al duelo de dejar atrás la etapa del juego, para construirse como adulto, ya que al termino de la prepa, eligen una carrera universitaria, o no, universidad, y/o se enfrentan al campo laboral; son decisiones complicadas. Por tal motivo, es importante que los profesores seamos orientadores de estos jóvenes. 

Para ayudarlos, nos auxiliamos de los distintos test, inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje, personalidad, intereses, aptitudes, valores, toma de decisión, etc. Por consiguiente, fomentar el interés del autoconocimiento para que tenga herramientas y pueda tomar decisiones lo más acertadas posibles.